20 diciembre 2005

Visita al Museo de la Ciencia en Valencia



En la salida del día 20 de diciembre de 2005 nos dirigimos a la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia. Esta vez empezamos nuestra visita en el cine iMax donde vimos la película "Misterios del Nilo" que hace un recorrido alucinante y en avioneta sobrevolando el río y recorriéndolo desde su nacimiento a la desembocadura. Tiene momentos en los que olvidas que estás en un cine y te agarras desesperadamente al asiento.
Después fuimos al Museo de la Ciencia en el que pudimos observar el famoso péndulo de Foucault y cientos de cosas interesantes.
Una comida en el Palmar y un paseo por la Albufera completaron la excursión.

02 diciembre 2005

Ha llegado el Aula Informática


Por fin. Tras años de solicitudes, reuniones, proyectos y decepciones ha llegado el Aula Informática. Ubicada en la Enfermería del centro, está dotada con 18 ordenadores, un servidor, un proyector, dos impresoras y un escáner. Ya tenemos los ordenadores conectados en red y el aula a pleno rendimiento. En ella se desarrollan actividades de ofimática, aprendizaje del manejo de internet y programas de inserción sociolaboral para internos. Está en estudio que en años sucesivos se convierta también en un aula de autoaprendizaje en la que puedan seguirse cursos de idiomas interactivos, preparar ejercicios y trabajos de clase, consultar diccionarios, investigar en temas de interés particular, etc.

25 noviembre 2005

Concurso de Tarjetas Navideñas


Se ha celebrado el tradicional concurso de Tarjetas Navideñas en el que como cada año se elige la mejor tarjeta que se lleva a la imprenta para su reproducción y se reparte posteriormente entre nuestros alumnos para que con ella feliciten las fiestas a sus familiares. ¡Feliz Navidad a todo el mundo!

27 octubre 2005

Ya somos el C.P. FPA Victoria Kent


¡Ya es oficial! Ya tenemos cambiado el nombre de la escuela. Pasamos de ser el anodino C.P. FPA nº 3 a llamarnos C.P. FPA Victoria Kent. El nombre ha sido aceptado unánimemente por los internos, profesores, funcionarios y la Consellería de Educación. Para quienes no saben de ella diremos que fue Directora General de Prisiones en la II República llevando a cabo la reforma del sistema penitenciario español y dignificando el trato de los presos y de los funcionarios de prisiones. Eliminó cadenas, grilletes y hierros, suprimió 115 cárceles de pueblos que no reunían condiciones de habitabilidad, creó prisiones provinciales. Estableció la libertad provisional, permitió la lectura de la prensa y creó la primera cárcel de Mujeres las cuales hasta esa fecha eran recluídas en conventos, ... Y la lista se hace muy larga. Fue una mujer extraordinaria y llevando su nombre queremos recordar su labor y mejorar la nuestra.

15 octubre 2005

3er. Premio Autonómico de Educación Vial


Los profesores Paco Bou y Carmen, junto con su grupo de alumnos del módulo de Jóvenes, han obtenido el tercer premio autonómico de Educación Vial por el trabajo presentado sobre el proyecto que llevan a cabo durante todo el curso con el material facilitado por la Dirección General de Tráfico para alumnos neolectores.

03 octubre 2005

Crónicas del C. P. FPA Victoria Kent


Este blog pretende ser un medio de comunicación con los ex-alumnos de nuestro centro que se encuentra ubicado en el Centro Penitenciario de Castellón. También quiere dar a conocer a los familiares y amigos de nuestros alumnos qué tipos de actividades realizan durante el curso. A alguna de estas actividades las llamamos programas formativos y son actividades no vinculadas a los conocimientos académicos pero relacionados con los mismos y que están dirigidas y promovidas por uno o varios maestros. Vamos a relacionar los que estamos llevando a cabo durante el curso 2005/06:


  • AJEDREZ, Curso de perfeccionamiento y participación en un campeonato anual.
  • INFORMÁTICA, Iniciación y profundización en programas de ofimática a nivel usuario.
  • ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS, Aprendizaje de la lengua castellana en los niveles básico y elementa.
  • REVISTA ESCOLAR, Elaboración de una revista interna basada en los intereses de los alumnos.
  • TALLER DE RECICLAJE, Recuperación, clasificación y embolsado de residuos para su reciclaje.
  • TALLER DE TEATRO, Técnicas teatrales, ensayo y representaciones.
  • VALENCIANO PARA INMIGRANTES, Valenciano oral y escrito a nivel básico e introducción a la realidad sociocultural valenciana.
  • TALLER DE VÍDEO, Iniciación a las técnicas de filmado y edición de vídeo.
  • YOGA, Practicas de relajación, estiramiento de cadenas musculares y Hatha-Yoga.

15 septiembre 2005

"NO TE CORTES, DA LA LATA"


El mensaje no tiene, pese a lo que parezca, nada de contestatario ni reivindicativo, al contrario , esconde un claro fin ecológico y solidario. La frase resume una experiencia que ha puesto en marcha varios año consecutivos la Escuela del Centro Penitenciario y que busca implicar a los jóvenes y otros internos de los 7 módulos del mismo en la recogida selectiva de las latas de aluminio y hojalata.
Esta experiencia cuenta con el apoyo de la Dirección del Centro Penitenciario que ha posibilitado la designación de 6 internos para ocuparse de las tareas de recogida, selección, pesado, embolsado etc. obteniendo de esta labor los beneficios penitenciarios pertinentes. Por otra parte, la colaboración de los funcionarios del economato central ha permitido , con sus gestiones ante las empresas suministradoras, que las latas de refrescos consumidas sean en su mayoría de aluminio, ya que es un material que se puede reciclar indefinidamente sin perder calidad y con un precio en el mercado mucho mayor que la hojalata (0,60 € frente a 0 €).
Los ingresos obtenidos se entregan a las ONGs que deciden los propios internos para contribuir a poner en marcha programas de reinserción laboral de personas marginadas, de los que se benefician los mismos internos en algunos casos.

09 septiembre 2005

Salida cultural a Sant Mateu


El pasado 21 de septiembre nos desplazamos con nuestros alumnos a la localidad de Sant Mateu. Un paseo por el núcleo urbano nos descubrió la importancia histórica de esta acogedora población del Maestrazgo, con sus fuentes, sus casas, sus cuidadas construcciones religiosas, su espléndida arquitectura civil... y de esta forma revivimos la historia de la orden de Montesa, del Papa Luna, del cátaro Belibaste, las visitas de San Vicente Ferrer con sus milagros y anécdotas, las Germanías y otros hechos históricos.
Vimos la exposición Paisatges Sagrats y el museo etnográfico situado en la antigua cárcel de la localidad. Sin duda fue un día bien aprovechado.